Juan José A. Montagut: "La edad es el mayor problema con el que nos encontramos ya que estamos
- Economía en Declive
- 23 may 2016
- 5 Min. de lectura

Maria Hilda, presidenta de ASSAT50 junto a dos de sus asociados
Fuente: diari El Llobregat
Juan José A. Montagut, asociado a ASSAT50 y parado de larga duración.
¿Por qué te has asociado a ASSAT50?
Me he asociado a ASSAT50 porque para lograr encontrar trabajo es mejor estar en una asociación en la que te pueden ayudar que hacerlo solo. A nivel individual recorrer polígonos industriales o enviar currículos actualmente no sirve de nada, ya que la mayoría de éstos los destruyen cuando los das. A través de una asociación que tiene muchas conexiones y contactos te puede favorecer a la hora de encontrar trabajo.
¿Cuántos asociados tiene ASSAT50?
Actualmente en ASSAT50 somos unos 450 asociados, pero del boca a boca. No se hace publicidad en ningún sitio, simplemente uno se entera por parte de otra persona y cada semana van llegando asociados.
¿Qué hace ASSAT50 para sus asociados?
Principalmente ASSAT50 contacta con empresas para conseguir puestos de trabajo para los asociados. También ayuda a nivel social y emocional, ya que muchos compañeros están bajos de moral porque ya llevan mucho tiempo en el paro.
El paro de larga duración no ha de ser fácil de llevar. ¿Cómo te ha afectado personalmente?
Cuando una persona está durante un largo período de tiempo en el paro, los meses se hacen muy largos y cuesta pasarlos. A nivel familiar también te puede llegar a afectar. En la asociación hay compañeros que lo han perdido absolutamente todo.
¿Cómo se sobrevive cuando a una familia se le acaban los recursos económicos?
Mientras tienes recursos vas trampeando. El problema es cuando se terminan. Es entonces cuando intentas buscarlos de cualquier forma: acudiendo a la familia (en algunos casos ésta ha dado la espalda), vendiendo el piso...
Hacéis reuniones semanales. ¿En qué consisten? ¿Os sirven de algo?
Son reuniones que se hacen una vez a la semana y consisten en informarnos de aquellas cosas que han sucedido de una semana a la otra: si se han hecho reuniones con empresas, si hay cursos de formación, si salen nuevas leyes, a veces traen personas expertas en fortalecimiento personal para hacer charlas...
A parte de la información que te pueden dar, sí que sirven, ya que allí te encuentras a personas que tienen la misma problemática que tienes tu. El exponer tus problemas con ellos es de gran ayuda.
La edad y en muchos casos la poca formación son un hándicap. ¿Cómo lo contrarrestáis?
La edad es el mayor problema con el que nos encontramos ya que estamos desfasados del mercado laboral. Por otro lado, la mayoría de gente tiene muy poca formación porque muchos empezaron con 14 años a trabajar. Lo contrarrestamos intentando reinventarnos y hacer un tipo de formación que te permita en el menor tiempo posible volver a entrar en el mundo laboral, pero la dificultad es enorme.
¿Qué tipo de formación has hecho para reinsertarte laboralmente?
He hecho distintos cursos: un curso de energías renovables, un curso de fibra óptica, gestión de almacén, manipulación de alimentos... También me saqué el carnet de carretillero..
¿Tiene algún coste la formación que realizáis?
Es formación totalmente gratuita. Le llega a la asociación a través de l'Àrea de Promoció Econòmica del Ayuntamiento, de la Cruz Roja, de la Asociación de Empresarios del Baix Llobregat...
¿La formación es eficiente para la reinserción laboral?
No es eficiente porque no se valora qué tipo de trabajo hay en tu municipio. Se sacan cursos y cursos sin valorar si se van a traducir en puestos de trabajo.
He estado haciendo muchos cursos pero lamentablemente no me han servido para nada. Quizás se hacen para estar activo, pero no con un trasfondo para encontrar trabajo, ya que trabajos con éste tipo de formación no los ha habido.
¿Cómo tendría que ser la formación para que fuera más eficaz en vuestro colectivo?
Tendría que ser una formación breve, corta y enfocada a tener posibilidades de encontrar un trabajo.
En ASSAT50 hay grupos de trabajo. ¿Perteneces a alguno de ellos? ¿Por qué?
ASSAT50 está dividida en grupos de trabajo. Está el grupo social, el de empresas, el institucional, el de formación, el de huertos... El que consideramos más importante sin desmerecer a los demás es el grupo de empresas, ya que va a las empresas a explicar qué es ASSAT50 y mirar de conseguir puestos de trabajo para nuestros asociados.
El grupo de empresa, que realiza las distintas visitas... ¿Son muchos los compañeros que habéis encontrado trabajo gracias a éstas?
Sí, el año pasado fueron alrededor de unos 50 compañeros que encontraron trabajo a través de las visitas que se hicieron a las distintas empresas. Eso da muchos ánimos para seguir trabajando en la asociación.
¿Qué tipo de trabajo se obtiene y en qué condiciones?
- Se trata de contratos temporales y todo depende de la empresa que te contrate. Si tienes la fortuna de entrar en una empresa que tenga un buen convenio laboral...
Lo que es más importante, es que si te han llamado en una ocasión, te pueden volver a llamar en otra próxima.
¿En qué sectores se formalizan más contrataciones?
En el sector servicios es dónde se hacen más contrataciones en ASSAT50, dado que los asociados tienen un perfil bajo por la poca formación que se tiene.
Dentro del sector de servicios, destacan los departamentos de limpieza o bien conserjería. La restauración también, ya que hay muchas ofertas aunque no tantas contrataciones, ya que la falta de conocimientos de inglés no nos lo permite.
Del grupo social nace un grupo de teatro. Habéis estrenado una obra recientemente sobre la problemática del paro en los mayores de 45 años desde la vertiente humorística. ¿Perteneces al grupo?
Sí, pertenezco al grupo. Se ha estado ensayando una obra desde el mes de octubre del año pasado. La hacemos con Plàudite Teatre, una compañía de Hospitalet de Llobregat. Nos ha ayudado mucho su directora, Eugenia. Empezamos con actores profesionales que nos ayudaron mucho a principio y que, posteriormente nos han ido dejando para que lo hiciéramos solos pero siempre con la supervisión de Eugenia.
Para en guión, hemos sido orientados por los directores de cine Juan Cruz y José Corbacho, dos personalidades de nuestra ciudad.
¿Qué significa a nivel personal pertenecer a un grupo como éste?
Es liberalizador. Desconectas de tu realidad. compartes penas y alegrías con tus compañeros que tienen la misma problemática y te ayuda a pensar en otra cosa.
¿Tenéis programado hacer más representaciones?
Se hizo un preestreno en el Teatre Joventut. Luego se estrenó en l'Auditori Barradas y gustó mucho. Nos han animado a seguir e íbamos a hacer una representación el día de junio. Finalmente no vamos a poder actuar, ya que compañeros que están en el grupo de teatro han encontrado trabajo. Tenemos otra programada para finales de junio que sí que podremos realizar.
A parte, el teatro Plàudite ha contratado a un compañero de la asociación como actor profesional para que actúen en su próxima obra y a una chica, a media jornada para que lleve todo el tema de la administración del teatro
コメント