Los mejores artículos de Buxeda en formato libro
- Sara Adell Barrios
- 17 may 2016
- 4 Min. de lectura

Josep - Maria Ureta i Buxeda, autor de Economia de Butxaca
Economia de Butxaca es un libro de Josep - Maria Ureta i Buxeda. Buxeda es un periodista licenciado en la Universidad de Navarra. Especializado en economía, trabajó durante más de 25 años en El Periódico de Catalunya. A parte de trabajar en prensa escrita, ha estado colaborando en otros medios de comunicación como son la radio (Catalunya Ràdio) y la televisión (TV3).
El libro está formado por una selección previa de los mejores artículos escritos por el mismo Buxeda. Éstos, se publicaron en El Periódico de Catalunya entre el año 1990 y 2005, justo tres años antes de que estallara la crisis económica.
En cuanto a la estructura del libro, podemos diferenciar 10 partes claras: De l'economia local..., ...a l'economia global?, Tot és política, Miss balança fiscal, Anar al mercat (europeu), Cistells i cabassos, Dels pescadors del fisc i de peixos petits i grossos, La banca de la comissió permanent, la formiga i la cigala i Ora et labora. Cada uno de estos 10 apartados contiene diferentes artículos.
En los 10 capítulos que forman el libro, encontramos artículos de diferentes temáticas y que tratarán temas de interés para el lector (siempre tratando temas económicos pero sin caer en lo de siempre, ya que también trata temas como la tecnología y los deportes). Los artículos van titulados de forma muy peculiar y curiosa, y es que Buxeda juega mucho con el humor y la ironía. Un ejemplo de título llamativo es el de "la formiga i la cigala".
El objetivo del autor es claro y deja constancia de ello en el inicio del libro, justo después del prólogo, en la presentación. Allí, Buxeda inicia el libro con la siguiente frase: "Sobretot, que s'entengui". Además, en la contraportada del mismo libro se puede leer: "Aquest és un llibre pensat per a tots aquells que se salten la secció d'economia dels diaris...". Y es cierto todo lo que dice. Buxeda, a través de sus artículos intenta que el lector llegue a pasar la página sin bostezar y conseguir profundizar en distintos temas, como la existencia de las tarjetas de crédito que son engañosas. También consigue que el lector comprenda el motivo de la situación en la que nos encontramos y llegar a entender la economía catalana, española y europea.
Después de leer el libro, podemos decir que el objetivo queda realizado. Es cierto que si eres una de aquellas personas que los temas económicos le aburren o bien eres incapaz de entender la economía en general, con Economia de Butxaca lo puedes conseguir.
Los puntos que para mí se deben destacar y que hacen de él un autor y libro diferentes son:
En primer lugar, el hecho de que sean artículos diferentes y no muy largos, hacen del libro una lectura muy amena y no tan pesada.
En segundo lugar, otra característica que destaca es la ironía y humor (comentado anteriormente), ya que eso consigue tener una lectura más divertida, que sale de lo "normal" o de lo que estamos acostumbrados a leer sobre economía.
En tercer lugar, el lenguaje que utiliza el lector, claro, conciso y directo hacen fácil su comprensión. Además, en algunos casos se dirige al lector y eso logra que éste no pierda el hilo y no quiera abandonar.
Finalmente, en cuarto lugar, señalar que es un autor que utiliza mucho las comparaciones, pero comparaciones diferentes o divertidas que consiguen el enganche por parte del lector para saber a qué se refiere i el motivo de la comparación. Un ejemplo del uso de las comparaciones que más llaman la atención es Alicia en el País de las Maravillas con los políticos.
A lo largo de la lectura, se puede apreciar una evolución en los artículos, ya que fueron escritos entre los años 1990 y 2005. A pesar de ser un libro diferente y divertido, no pierde en ningún momento la seriedad ni la credibilidad, ya que en él podemos encontrar diferentes datos y diferentes fuentes que el autor ha empleado para completar la información.
Es un autor diferente, se nota en la lectura y en el cómo te cuenta todo sobre la economía. Se dirige al lector y en algunos casos lo hace reflexionar.
Podemos encontrar algún que otro artículo que al final plantea una pregunta al lector. Eso hace que éste se plantee una respuesta en base a lo que ha leído y entendido. Un ejemplo es el artículo titulado Volem l'IPC, del año 1999. En este caso no termina con una pregunta, termina con tres:
"En el sentit contrari, si tenim IPC també per províncies, ¿s'admetrien revisions salarials diferents per a Barcelona que, per exemple, a Lleida? ¿Quin sentit té si Espanya es un únic mercat interior i, sobretot, si també ho és dins de la Unió Europea? ¿Afavoreix el sector industrial català que es treballi amb un IPC propi?".
A modo crítica, el libro, a pesar de ser bueno, distinto, original y formativo a nivel económico, tiene algo a destacar que se podría mejorar.
Creo que Buxeda muestra mucho su propia opinión. Cierto es que los artículos son suyos y su opinión puede aparecer, pero no de la manera en la que aparece. Para ser un libro que ayude a entender la economía es demasiado subjetivo. Y la economía explicada no debería serlo.
Al ser un libro con artículos de los años 90 y principios de los 2.000, parte del contenido, a veces, no se llega a entender del todo bien. Se da por hecho que se entienden todos los conceptos, palabras o referencias, pero no es así. Quizá en algunos casos se debería de haber explicado más profundamente el contenido o simplemente dar una breve explicación de lo que se está refiriendo.
El libro termina, para variar, con una pregunta lanzada al lector: "N'hi ha prou per canviar el xip?". Una pregunta que después de haber leído el libro uno mismo se sabe responder.
Es un libro que cualquier persona interesada mínimamente en la economía de su país pero que (tal y como dice el autor) se salte esa misma sección en los periódicos lo debería tener en su casa.
Fácil de leer, nada pesado, ameno, divertido e irónico, son las características que bajo mi punto de vista envuelven la lectura.
Muy recomendable su lectura.
Comments