Ángel Lozano: "el potencial de nuestro talento es enorme"
- Alba Richart Colomé
- 3 may 2016
- 2 Min. de lectura
Andreu Mas-Colell y Eduard Vallory han participado en la conferencia: ‘Volem ser Florida o Massachusetts? Per què no Califòrnia?’, presentada por Jordi Portabella y moderada por Àngel Lozano que ha tenido lugar en el Palau Macaya de Barcelona.
Jordi Portabella, actual miembro de Esquerra Republicana de Catalunya, ha sido el encargado de presentar el acto y mencionar la temáticas que se han debatido, como el futuro de la educación, la universidad y la investigación; y ha hecho una reflexión sobre qué país queremos tener, cómo debe ser este a nivel de estructuras de estado y qué parámetros tenemos que tener en cuenta: presupuesto de investigación, elegir las políticas educativas, qué políticas industriales se definirán sobre el territorio, y ha dado paso a los protagonistas del debate.

De izquierda a derecha: Àngel Lozano, Andreu Mas-Colell i Eduard Vallory
Lozano lanza la pregunta que lleva por nombre la conferencia y Edurad Vallory es el primero en intervenir: ‘La primera pregunta que nos tenemos que hacer es plantearnos qué instituciones necesitamos y cómo debemos articular los instrumentos que poseemos para lograr construir aquellos que la mayoría de ciudadanos desean’, y menciona un dato importante que es la cifra tan alta de abandono escolar prematuro, dónde el Estado Español es líder en toda Europa.
Mas-Colell considera que tenemos que ser humildes y no mirar a Florida por encima del hombro y dice que a pesar de que Massachusetts no es un estado muy turístico intentan atraer visitantes a sus universidades y convertir estas en objetivos turísticos. Ha recordado también, que tenemos que cuidar el turismo ya que nos aporta competitividad aérea y ha criticado el precio de las universidades españolas por sus elevadas taxas y ha explicado que las empresas deberían contribuir más en las universidades, así como tener en cuenta la filantropía para una mejor financiación, como en los EUA.
Ángel Lozano ha explicado que la mitad de estudiantes de este país desarrollan trabajos que hace diez años no existían por lo que plantea que se deberían insertar cambios pedagógicos para modernizar ciertas estructuras muy estáticas. Por ejemplo, dice que no tenemos instrumentos para medir nuestro desarrollo y las distintas habilidades que poseemos. Plantea un cambio en la formación de maestros ligadas a las prácticas profesionales más avanzadas y cómo estas son evaluadas posteriormente.
Por otro lado, Eduard Vallory ha cuestionado los cuatro años de estudios universitarios, ya que, en la Universidad de Cambridge, con solo tres años los estudiantes ya se gradúan, y ha hecho la comparativa con la sexta hora que las escuelas se vieron forzadas a aplicar y que, según él, no sirvieron de mucho porque ‘tendemos a pensar que más es mejor, y no tiene por qué ser así’.
Finalmente, Mas-Colell considera que se debería crear un ecosistema para detectar el talento y retenerlo y Ángel Lozano ha cerrado el debate afirmando que el potencial de nuestro talento es enorme.
Comments