125 años reivindicándonos el 1 de mayo
- Sara Adell Barrios
- 2 may 2016
- 3 Min. de lectura
A las 11:30h. de la mañana, en Ronda Sant Pere ya se puede observar una multitud de gente parada, esperando a reivindicar sus derechos.
La mayoría disponen de banderas, las que les acompañarán durante todo el recorrido. La mayoría de éstas son de Comisiones Obreras (CCOO) y de la Unión General de Trabajadores (UGT). También se pueden ver algunas banderas catalanas y otras republicanas.
Otros manifestantes no alzan banderas. Lo que alzan son carteles con distintos mensajes, como "Juventud prePARADA", "Frente al paro y precariedad unidad", "Jove, que l'atur no t'aturi" o "Corrupció = Revolució".

El perfil de manifestantes es mayoritariamente de personas mayores, muchas ya jubiladas. También hay algún que otro joven, pero no son los que más abundan.
Mientras se hace tiempo para que todo el mundo llegue, un gran altavoz rodeado de banderas cubanas ofrece música para todos los asistentes. Unos bailan, otros hablan, otros hacen fotos y otros simplemente se disponen a mirar.
Pasada media hora, empieza la marcha. La manifestación va encabezada por el actual presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras. Delante de él, un grupo de sindicalistas sostiene una gran pancarta que muestra el lema de la manifestación: "Contra la pobresa salarial i social: treball digne i drets".

La manifestación transcurre pacíficamente y a un paso bastante lento hasta llegar a la plaza de la Catedral. Pocos gritos, silbidos o ruido acompañan la marcha. El único sonido que se puede escuchar es el de un grupo de chicas que marcan el ritmo con sus tambores.

Una vez llegamos a la plaza de la Catedral, todos los manifestantes se ponen delante de un escenario que han montado. Distintos medios de comunicación, radio y tele, están atentos a lo que ahora va a suceder.

Antes de que empiecen a hablar los dos secretarios generales de UGT Y CCOO, sale al escenario la hija de Berta Cáceres, una sindicalista hondureña asesinada. Sus palabras, reivindican el asesinato de su madre y pide solidaridad y ayuda. Reclama que la gente se una para luchar contra las injusticias alrededor del mundo.
Tras la hija de la sindicalista Berta Cáceres, sale el secretario general de la UGT, Camil Ros. Ros, pide en primer lugar derogar la ley mordaza y la reforma laboral. Reivindica el derecho a vaga "ya que en España hace 125 años que se hace el 1 de mayo, y 130 años en Chicago". También reivindica al Parlamet de Catalunya la Renta Mínima de Garantía, "para que la gente pueda pagar los recibos y comer cada mes". "La única familia que queremos ver en el paro es la Real". Grita también que "se luche por salarios dignos y se suba la calidad de los sitios de trabajo. Que un salario de 1.000 euros es fundamental". Se solidariza con empresas que han pasado por ERES y que si toda esta situación no mejora o se soluciona, en otoño convocarán una vaga general. Finalmente, termina diciendo un Sí a los refugiados y que basta de "levantar fronteras en Europa, necesitan vivir con dignidad".
Después de la intervención de Ros, llega el turno del secretario general de CCOO, Joan Carles Gallego. En un tono diferente al de Ros, Gallego comparte la idea de derogar la reforma laboral. Afirma que el Ibex ha aumentado su cuenta de resultados y que el modelo de financiación es injusto y perjudica el autogobierno en Cataluña. También añadió que las empresas se han ido recuperando pero eso no ha llegado a la gente todavía.

Mientras los dos secretarios generales hablan, la gente escucha atentamente sus palabras. Al finalizar, unos aplausos y silbidos se escuchan en la plaza de la Catedral mientras que algunos ya empiezan a abandonar.
Comments