top of page

Miquel Puig: "Liderar no es preguntar dónde queréis ir para yo ponerme delante, liderar es deci

  • Sara Adell i Alba Richart
  • 28 abr 2016
  • 4 Min. de lectura

Economía en Declive entrevista a Miquel Puig, Doctor en Economía. Puig ocupó diferentes cargos de la Generalitat y ha sido el único director general de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. Fue candidato de Democracia y Libertad en las últimas elecciones y actualmente es articulista del Diari Ara. Autor del libro “Un bon país no és un país low cost”.

Miquel Puig. Imagen extraída de Google

Fuente: Elpuntavui.cat

- Hace relativamente poco tiempo saltó la noticia de los papeles de Panamá. ¿Qué cree que pasará con los países que se han visto afectados o involucrados con esta situación?

- Los que han cogido en España no dimitirán, porque no están en el Gobierno. Hay deportistas, artistas…, pero no dimitirán, claro. Todavía no han cogido ningún político... Creo que Islandia nos ha dado una lección muy importante. Los islandeses son igual de tramposos que nosotros. La diferencia es que las instituciones y la opinión pública son más exigentes, pero el ADN es el mismo que el nuestro. La opinión pública ha presionado para que el primer ministro islandés dimita, pero en nuestro caso la opinión pública no presiona. Aquí la gente no es tan madura como en los países nórdicos. Depende de nosotros que seamos más exigentes y debemos hacer el esfuerzo, ya que los políticos son igual que nosotros.

La gente votaba al PP pese a que estaba salpicado de corrupción, los valencianos votan al PP pese estar en escándalos y aquí se seguía votando Convergència i Unió…

-En referencia a los refugiados, usted ha comentado que igual que entren en Europa no es la mejor opción..


-Yo no he dicho esto. No me debo haber expresado bien.

No olvidemos que esta gente quiere venir aquí, pese a que los países de alrededor son ricos y tienen la misma religión. Es un orgullo saber que somos una zona a la que quieren venir. Los tendríamos que dejar pasar porque no son tantos. Los inmigrantes ya son otra cosa.

- Hablando de inmigración, ¿La cantidad de inmigrantes que hay en Catalunya ha bajado el nivel educativo?

- No tiene nada que ver.

Los inmigrantes afectan al nivel escolar pero no afectan a la calidad de la enseñanza.

- Cambiando de tema. ¿Cómo ve usted el tema de la independencia catalana?

- El principal problema del programa independentista es que no tiene un programa sobre Cataluña. Los partidos que quieren la independencia no cuentan cómo quieren que sea este país.

Liderar no es preguntar dónde queréis ir para yo ponerme delante, liderar es decir: seguidme, que yo sí que sé dónde tenemos que ir.


-¿Igual podríamos hacer referéndums para decidir cómo queremos que sean determinados temas…?


- En Suiza se hacen referéndums cada semana, pero ellos saben lo que quieren y lo que les conviene preguntar al pueblo.


- En una Cataluña independiente, usted imitaría los países nórdicos?


- En la medida de lo posible. Yo iría en la dirección de los países nórdicos. Pero imitaría también a Suiza, que no es un país nórdico.


- Usted comenta que se debería subir el salario mínimo interprofesional.

- Nuestros modelos tienen que ser turísticos e industriales. Se tiene que coger lo mejor de cada sitio y fijarnos en Suiza y Austria, ya que son destinos turísticos como nosotros.

Los países nórdicos, como los germánicos, se basan en un convenio colectivo, una patronal y un sindicato que se ponen de acuerdo. Dan mucha importancia al nivel educativo.

En Suecia el nivel educativo está peor, es muy caro. En cambio, en Finlandia son los reyes. Allí la integridad pública es muy importante, miran hacia el futuro y gastan en investigación y desarrollo. No como aquí, por ponerte un ejemplo, el metro de la L9.

Es muy difícil copiar el convenio colectivo, pero una manera de acercarse es subiendo el salario mínimo.

- Luxemburgo es uno de los países más ricos de Europa, de hecho tiene el sueldo mínimo interprofesional más alto de Europa…, podría Cataluña imitar a este país?

- No.

- ¿Podría una Cataluña independiente ser un paraíso fiscal?

- No podría serlo porque no es un país minúsculo, y hablando de manera cínica, ya no se puede porque está muy perseguido. Un paraíso fiscal es sitio del que viven banqueros y empresas financieras, pero es trabajo de poca gente.

- ¿Por qué no se sube el salario mínimo interprofesional?

- Hace nada se rehusó el salario a 1.000 euros porque se debe hacer poco a poco y en función de la productividad del país. Se ha insinuado que el país es poco productivo y eso es absurdo, porque como dice mi libro, la productividad del país se calcula con el PIB por cápita. Se denegó desde el Gobierno. Es una ley que obliga a los empresarios a pagar una determinada cantidad.

- ¿En caso de que se subiera, afectaría a la inflación?


- No, porque afectaría a un sector pequeño de la población. California ha anunciado que subirá el salario un 50%.


- Volviendo al tema educativo, ¿qué papel tendrá el catalán en las escuelas?


- En un país independiente lo decidirán los catalanes. Yo que sé! Irlanda es independiente y en las escuelas hablan inglés.


- Usted está en Convergència...


- Convergència no tiene una ideología. Uno de Convergència me dijo que hacía muy bien en escribir un libro, porque Convergència no ha reflexionado nunca. En sus escritos dice que son un grupo de gente liberal proveniente del social-demócrata liberal.


- Para terminar, ¿algún consejo para los jóvenes que estamos acabando la carrera?

- Tomárselo en serio, trabajar y ser gente seria. Tenéis que estar bien preparados y hablar idiomas. Dominar sobre muchos temas como la cultura en general, historia y geografía.

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Siguenos en:

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page