top of page

Europa decide el futuro de la cláusula suelo Española

  • María Guerrero Hervás
  • 25 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

El martes 26 de abril el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se celebrará una vista oral en relación a los tres asuntos que perjudican a la retroactividad de las cláusulas suelo en España. Lo que se pretende con esta vista oral es escuchar a todas las partes perjudicas e involucradas. El proceso es una parte importante en la lucha de la cláusula ya que la banca es la que más perjudicada puede salir ya que se juega miles de millones.


El Tribunal Supremo en el año 2013, dictó que las clausulas suelo impuestas por el BBVA, Novagalicia y cajamar eran nulas declarando poca transparencia. La sentencia solo afectaba a estas tres entidades, eliminaron las clausulas y decidieron asumir el coste. Pero esto no acabó aquí ya que las demandas han ido creciendo en los juzgados. A raíz de estas acciones judiciales diferentes bancos han ido eliminándolas. El supremo tiene que acabar de decidir qué consecuencias tendrá todo esto, está por decidir si los bancos tendrán que abonar a los demandantes todo lo cobrado de más desde la fecha de la sentencia o si será todo el contrato, en muchos casos estos contratos datan del 2009.


El tribunal europeo está estudiando el caso de dos personas que solicitaron la suspensión de la resolución de un recurso presentado por Unicaja en 2015. Lo que determinará el tribunal es si los bancos deben abonar todo lo cobrado o todo el contrato, si se decide abonar todo el contrato no será solo des del 2013, año que se dictó la primera sentencia.


La banca española ha percibido unos 4.474 millones de euros por la cláusula suelo en las hipotecas entre noviembre de 2009 y mayo del 2013. Si finalmente el tribunal europeo dicta sentencia a favor de devolver el importe, la banca tendrá que reembolsar 4.500 millones, que se han de sumar a los 5.269 millones por los intereses cobrados desde mayo de 2013 hasta finales de 2015.


Lo que se tratará el martes en la vista oral serán principalmente los tres asuntos prejudiciales acumulados en relación a la retroactividad de las clausulas suelo en España. Después de la vista el abogado general que se designe para este caso, tendrá que comenzar su trabajo para poder presentar conclusiones. El proceso puede ser lento, ya que se puede demorar entre tres y cuatro meses. La totalidad del proceso puede llegar a tardar entre un año y un año y medio. La sentencia en firme podría salir a finales de año.

Comentarios


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Siguenos en:

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page