top of page

La moda de los contratos temporales

  • María Guerrero Hervás
  • 18 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

El mercado laboral se encuentra en una situación muy complicada sobre todo para unas edades determinadas, una de ellas es la de los jóvenes. Conseguir un contrato laboral es cada vez más difícil, pero ahora lo que resulta más complicado aún es uno que dure algo más de una semana. Hablamos de contratos temporales, en marzo tres de cada diez contratos eran de esta categoría, siendo inferiores a siete días.


El contrato temporal no es un chollo para las empresas, ya que pagan una cuota más alta a la Seguridad Social como forma de penalización. Según un informe realizado por la UGT, esta práctica ha crecido ocho puntos des de 2009, el inicio de la crisis. Los datos para realizar este informe se han extraído de el servicio estatal de empleo (SEPE). UGT denuncia que un 30% de los contratos temporales que se realizaron en marzo de esta año no superan la semana de duración. En marzo se realizaron un total de 1,508,881 contratos y solo un 10% fueron indefinidos. En el empleo precario los dos segmentos más afectados son las mujeres y los jóvenes, como denuncia UGT. El 29% de las mujeres tienen un contrato temporal frente al 25% de hombres.


Según el informe elaborado por el sindicato, 1 de cada 3 menores de 25 años tiene un contrato temporal de siete días. Es evidente que conforme la edad aumenta se va reduciendo el porcentaje de contratos, por tanto entre los 25 y los 45 años existe un porcentaje del 25% y el 28% de contratos temporales. A partir de los 45 años el porcentaje baja progresivamente llegando al 20%.


En Marzo se llegaron a registrar un total de 402,679 contratos de este tipo teniendo una duración máxima de una semana, un 59% eran de jornada completa frente al 41% restante de jornada parcial.


Según los datos que se muestran en el registro del Ministerio de Empleo el sector servicios es el que realiza la mayor parte de estos contratos temporales, esto se puede deber a los picos de faena que tienen. Las actividades artísticas y de ocio congregan el 54,4% de los contratos, la hostelería el 43,4% y las actividades sanitarias y servicios sociales no llega al 36%.


Como una de las soluciones que propone UGT son, más inspecciones de trabajo ante la sospechas de empresas abusivas con este tipo de contratos. También piden más justificación frente a los contratos de tan corta duración.


Este tipo de contratos lo que consiguen es que los empresarios se aprovechan de la situación de necesidad del trabajador con la excusa de la crisis, consiguiendo así que nunca se regulen estas situaciones y se tarde más en estabilizar el sector laboral. Con este tipo de situaciones es cada vez más difícil que los jóvenes consigan un trabajo estable y tengan una estabilidad en el futuro.

留言


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Siguenos en:

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page