Mario Conde, detenido por blanquear más de 13 millones de euros
- Paula Barrio Peguero
- 10 abr 2016
- 2 Min. de lectura

La Guardia Civil ha detenido esta mañana, lunes 11 de Abril en Madrid al expresidente de Banesto, Mario Conde, quien supuestamente lleva meses repatriando desde Suiza y otros cuatro países el dinero del banco del que se apropió a finales de los años 80 y comienzos de los 90. La operación ha incluido registros en los domicilios particulares de Conde y también en varias sociedades construidas por él en España. La policía ha terminado el registro de la casa del exbanquero pasadas las once de la noche, casi 14 horas después de su inicio por la mañana. Además de Conde hay otras siete personas de su entorno detenidas, entre ellas sus dos hijos, sospechosos de llevar meses ayudándole a repatriar el dinero. Conde, que hoy tiene 68 años, ha logrado traerse a España en los últimos años cerca de 14 millones de euros.
La operación contra Conde y su entorno la está desarrollando la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil bajo la supervisión de la Fiscalía Anticorrupción y de la Audiencia Nacional. Entre otras infracciones penales, se investigan delitos de blanqueo de capitales y falsedad. El exbanquero ha empleado una ingeniería financiera para traer de vuelta el dinero (lleva más de dos años haciéndolo) parecida a la que desplegó para sacarlo de España a finales de los 80 y comienzos de los 90, tras estafar a los accionistas y a las propias arcas de la entidad. Todos los indicios apuntan a que se trata del dinero que robó del banco. Y lo ha hecho poco a poco, tras tejer una maraña de sociedades.
La detención del exbanquero se produce 23 años después de que estallase el caso Banesto y 11 años después de que abandonase la cárcel tras dar los jueces por cumplidos los 20 años de prisión que le impuso el Tribunal Supremo por delitos de apropiación indebida, estafa y falsedad documental. El exbanquero, cuando estaba en prisión, había empezado a devolver el dinero sustraído del banco. Tenía que devolver unos 15 millones y entregó 1,5 millones. Pero al salir de la cárcel, ya no hizo más entregas de dinero. Una vez libre, se hizo accionista de la cadena de televisión Intereconomía y convirtió en habituales sus apariciones en el programa de debate El gato al agua.
La investigación es por delitos de blanqueo de capitales, entre otros. Aunque ya había cumplido cárcel por el robo del dinero, ahora ha podido cometer otros delitos, lo que, unido a las tretas empleadas para obstruir la acción de la justicia, puede llevarle nuevamente a presidio.
La operación en la que hoy ha sido detenido el expresidente de Banesto lleva muchos meses gestándose bajo el impulso de la Fiscalía Anticorrupción. Un chivatazo del Sepblac alertó a Hacienda y luego a la Fiscalía de que estaba llegando dinero a España desde el exterior con destino a sociedades tras las cuales estaban el exbanquero o testaferros suyos, en su mayoría familiares. Este miércoles tendrá que explicar ante la Audiencia Nacional de dónde procede el dinero con el que viene alimentando en los últimos años sus sociedades radicadas en España.
La Fiscalía Anticorrupción ha sido paciente viendo cómo periódicamente llegaban remesas de dinero desde países extranjeros, sobre todo Suiza, a las cuentas de Conde en España y hoy han procedido a su detención.
Comments