Los Papeles de Panamá
- Alba Richart i Colomé
- 11 abr 2016
- 1 Min. de lectura
Una masiva filtración de 11,5 millones de documentos ha dejado al descubierto la relación de personajes públicos con el despacho de abogados panameño Mossack Fonseca. Son muchos los nombres internacionales que han aparecido en estos documentos, como el dirigente ruso Putin, el primer ministro islandés, que recientemente ha presentado su dimisión, el presidente de Argentina Mauricio Macri, la élite del partido comunista chino, el rey de Arabia Saudí, así como bancos de primera línea internacional como el UBS o el HSBC para gestionar activos offshore de sus clientes.

Algunos nombres españoles también han aparecido en esta lista como la hermana del rey Juan Carlos I, el futbolista Leo Messi, Micaela Domecq, mujer de Arias Cañete, o pedro Almodóvar.
La Sexta y El Confidencial han tenido acceso a esta información a través del Consorcio Internacional de periodismo de Investigación.
Pero, ¿son ilegales las sociedades offshore?
Según la Comisión Europea, Panamá está considerado un paraíso fiscal, ya que es un refugio tributario por su cierta opacidad mercantil y baja tributación. Y, según un informe de la OCDE ha desvelado que panamá es el quinto país con menor presión fiscal y el que menos tributos exige por los bienes y servicios.
Casi todas las multinacionales españolas que cotizan en el Ibex 35 tienen fiscales offshore para operar en otros países con normas mercantiles menos rígidas. Pero hay otras razones para usar estas sociedades, como, por ejemplo, para ocultar patrimonio, dinero procedente de actividades ilícitas o para ocultar dinero a las autoridades públicas, que suele ser la práctica más usual. Estas empresas, ocultan los verdaderos titulares.
Comments