top of page

Lecciones de macroeconomía por Víctor Català

  • Laura Santos Díaz
  • 14 mar 2016
  • 5 Min. de lectura


¡Quiero entender de economía! Un libro de Víctor Català


El economista Víctor Català publica su primer libro ¡Quiero entender de economía! en el que explica las claves de la economía actual que nos llevan a comprender la situación en la que nos encontramos actualmente. El autor es licenciado en Economía General por la Universidad de Barcelona y, en la actualidad, se dedica a la consultoría empresarial.


El autor consigue presentar un libro de forma breve y concisa que da a entender un conjunto de fenómenos macroeconómicos que son esenciales para poder comprender el vocabulario de la economía y saber de dónde vienen los cálculos y las fórmulas. Se centra en el comienzo de la crisis económica española del año 2008, aunque cabe destacar que el libro esta pensado para un mercado amplio, ya que la economía española en los últimos años, ha estado centro de debate económico internacional. El entorno de crisis económica y financiera actual hace que los ciudadanos deban conocer diferentes conceptos para poder entender lo que esta pasando a su alrededor. Por ello, el autor presenta diferentes puntos de forma cercana y fácil de entender.


Víctor Català introduce su aprendizaje cómo experto del mundo de la macroeconomía con la Gran Fórmula Macroeconómica (Gasto = Ingreso). Esta fórmula es imprescindible para poder entender, con gran sencillez, los aspectos económicos esenciales.


El libro transcurre como una conversación con un joven que hace preguntas y se interesa por el tema y eso hace amena y comprensible la lectura. El joven tiene las mismas preguntas que un adolescente estudiante de primero de carrera. La necesidad de saber el qué y el porqué de la economía y los conceptos básicos que son necesarios para poder entender la situación que estamos viviendo en la actualidad. Todo ello es explicado por el autor a través de ideas sencillas que permiten la aproximación del lector a los conceptos que salen en las portadas de los diarios, que se escuchan en la radio o que ven por la televisión. En mi opinión, el lector debe hacer un ejercicio de reflexión de todos los conceptos adquiridos e identificarlos en lo que esta pasando a su alrededor. La originalidad del libro hace que mediante una pauta pregunta-respuesta, consiga ejemplificar los conceptos y explicar su definición. Hay que destacar que el personaje, el sobrino del autor, sigue una pauta poco definida. Los conceptos que Víctor Català le explica los entiende muy rápido sin tener ninguna dificultad, por tanto, genera algunas dudas. El propio joven genera preguntas entrelazadas con lo que el autor le va explicando.


La crisis económica iniciada en el año 2008 ha situado la macroeconomía en primer plano. Términos como política monetaria o deuda pública han salido en las primeras páginas de los diarios y han sido titulares impactantes en los medios de comunicación. Debido a ello, el autor explica los principios y el funcionamiento de la macroeconomía; la política de desarrollo, inflación, el PIB, la deuda pública y la crisis entre otros conceptos se van definiendo en el libro, haciendo uso de un vocabulario adaptado al lector y unas herramientas que pienso que están a la altura de todos.


Los capítulos del libro llevan cómo título principales apartados de la macroeconomía que son de interés para todos los ciudadanos. Según el autor, “la economía no es una ciencia exacta”. Por tanto, como explica en el primer capítulo, la Gran Fórmula Macroeconómica es la materia que estudia la economía en su conjunto. Para entenderla debemos tener claros los conceptos Gasto (totalidad del dinero destinado a la adquisición de bienes y servicios) y Ingreso (suma de todas las remuneraciones y rentas). Explica el porqué de la crisis y que es el elemento clave del desempleo en nuestro país.


Uno de los temas más destacados del tercer capítulo del libro de Víctor Català son los tres tipos de políticas; política fiscal, política monetaria y política de desarrollo. Hace más referencia, entre ellas, a la política fiscal que es la que más directamente influye sobre el PIB. El autor la define cómo “influir en la economía mediante los impuestos y el gasto público” o “la Política Fiscal también se puede hacer subiendo la deuda pública en vez de bajar los impuestos” (p.46).


De esta manera el lector se entera, por ejemplo, que “los alemanes tienen pánico a la inflación a causa de la hiperinflación que sufrieron después de la Primera Guerra Mundial. El año 1923, la inflación en Alemania llegó hasta la cifra de un billón %” (p.64). Por lo tanto, es importante revisar las páginas que hablan del problema europeo que nos perjudica a todos y que es la razón por la que España ha estado durante los últimos años punto de mira.


Las conclusiones finales a las que llega el libro ¡Quiero entender de economía! a través de la conversación pregunta-respuesta entre el autor y su sobrino, hacen reflexionar mucho al lector sobre las causas de la crisis económica actual, los comportamientos de los diferentes estados y la visión futura de una posible salida.


No podemos pensar que el libro es una lectura fácil. Por muy ameno que sea, el vocabulario utilizado debe ser entendido por el lector y en ocasiones debe hacer una doble lectura de la definición para entender de lo que se esta hablando. No es un libro que se pueda entender a la primera sin ningún conocimiento previo de economía, es decir, las palabras utilizadas por el autor son comunes, pero también se trata de muchos conceptos entrelazados que uno lleva al otro. Por eso, según mi opinión, el joven asimila de forma muy rápida los conceptos mencionados y eso provoca dudas al lector por la rapidez y la eficacia que tiene el joven al lanzar la siguiente pregunta.


Hay que reconocer que el autor da unos puntos de vista de la economía actual que enganchan al lector a profundizar en las páginas del libro. Víctor Català, es un experto en macroeconomía y lo demuestra en su libro. Por tanto, el lector visualiza atentamente las palabras que se van enlazando, hasta llegar a un resultado satisfactorio de aprendizaje de las nociones básicas de la economía actual. El sobrino del autor somos nosotros mismos realizándonos las mismas preguntas.


El profesor de economía, Antonio Argandoña, afirma en el prologo del libro que “la deuda pública está en continuo aumento y alcanzará en un año el 100% del PIB”. Luego añade que, en la segunda quincena del mes de julio del año 2012, en plena crisis de la deuda, “el rendimiento del bono español a diez años superó el 7’5%. Ahora esta situado por debajo de 3’3%.” Con estas reflexiones podemos observar lo alarmante que es la situación actual y por la que debemos salir pronto.

En conclusión, ¡Quiero entender de economía! es un libro recomendable dónde el lector encontrará todas las claves de la crisis y de la economía actual. Aunque, según mi opinión, es importante tener algún conocimiento de economía y ampliar todas las definiciones y conceptos que Víctor Català ha explicado en sus 136 páginas.



Comentarios


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Siguenos en:

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page